Qosqo, Capital Sagrada de los Inkas

PAGINA DE INICIO

Prefacio e Información General
El Cusco en la Historia
El Tawantinsuyo
El Inka
Religion Inkásica
Planificación Urbana y General
Materiales y Tecnología Lítica
Arquitectura Inkásica
Agricultura
Hojas de Coca
Camélidos Andinos
Cóndor Andino
Ciudad Inkásica del Qosqo
Festividades Actuales
La Catedral
Iglesia de San Blás
Convento de la Merced
Iglesia de la Compania de Jesús
Convento de San Francisco
Monasterio de Santa Catalina
Qorikancha
Saqsaywaman
Pisaq
Ollantaytambo
Chinchero
Maras, Moray, Pichingoto
Tipón, Pikillaqta, Andahuaylillas
Machupicchu
Camino Inka
Reserva Nacional del Manu
Vocabulario
Bibliografía
Mapas

--------------------

Hiram Bingham III
Albert Antony Giesecke
Monumentos Plaza de Armas Cusco

--------------------

English Page

PREFACIO

El Qosqo, la más importante metrópoli precolombina en el continente, es repositorio y heredero de una tradición cultural desarrollada en todo el territorio peruano desde 18 mil años A.C. Es un museo vivo donde en su ambiente, su calor y sus calles aún se perciben grandezas de épocas remotas. Hacer una descripción o interpretación total del Qosqo y sus privilegiados habitantes sería trabajo gigantesco de cientos y aún miles de tomos. Es que el destino ha premiado a este "Ombligo del Mundo" con privilegiada y excelsa calidad de naturaleza, geografía y gente, capaz de haber desarrollado una de las más avanzadas civilizaciones para su tiempo. Utilizamos el nombre de "Qosqo" porque así lo sugiere nuestra consciencia; y porque creemos que es un deber moral de todo hijo de esta sagrada tierra el reivindicar su pasado.

El presente trabajo es un intento por querer resumir lo más resaltante de la ciudad y su región, su historia, su gente, sus tradiciones y vida en constante evolución. Surge considerando la necesidad de dar información precisa o por lo menos lo más cercana posible a la realidad histórica y actual, para lo cual fue necesario sacudirse de prejuicios y conocimientos a-priori que normalmente la tradición y las sociedades marcan en nuestras vidas. Fue de invalorable valor el haber vivido en esta longeva ciudad por toda una vida; haber respirado su aire escaso en oxígeno pero puro y vitalizador entremezclado con gloria, pasión, sufrimiento y desesperanza. Nos sentimos vástagos de la Pachamama engendrados por el sagrado "Willkamayu" que arrastra el límpido agua de deshielos de imponentes glaciares como el "Apu Ausangate" que por siempre protege al Qosqo y sus hijos.

El presente es también un homenaje al hombre andino, heredero de un grandioso pasado y creador de cultura propia, al que hoy injusta, despectiva y prejuiciosamente algunos segmentos sociales, y no pocos estudiosos llaman "indio" evitando reconocer que es esa raza desdeñada la que forjó el Perú moderno. No es posible permanecer insensibles o ciegos ante la realidad de que el Perú es muy complejo y aunque muchos en este país de "indios", "cholos" y "mestizos" se precian poseer "sangre azul", lo grande que tiene esta tierra es producto de la capacidad creadora del hombre andino. Es contradictorio que mientras a comienzos del siglo XXI miles de hombres cultos e inteligentes del planeta admiran fervientemente la obras de Perú antiguo, hoy se niegue la mínima dignidad a los herederos de sus autores.

La naturaleza del presente trabajo y el público al que está dirigido, hacen que se tenga que prescindir de las formales normas de investigación científica; sin embargo, los conocimientos plasmados, que no son novedosos, tienen fuerte respaldo en las cátedras asimiladas en las facultades de Turismo y Antropología de la Tricentenaria Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, a cuyos docentes recuerdo con especial cariño y gratitud. Hago especial referencia a los doctores Víctor Angles, Manuel Chávez, Luis Barreda, Jorge Flores, Demetrio Roca, Justo Paucar, Efraín Bellido y muchos otros ilustres estudiosos que en nuestra formación nos enseñaron a amar el Qosqo con pasión y nutrirnos de su glorioso pasado. Fue de mucha ayuda además la experiencia acumulada a lo largo de una década en el desempeño de la profesión de Guía de Turistas. Hago también un especial homenaje al visitante de estas tierras que con su interés e inquietudes hacen que los peruanos de hoy nos preocupemos cada vez más sobre nuestro legado; espero que sus dudas, preguntas e inquietudes sean absueltas por el presente manual.

"Runa Simi" o "Quechua" es el idioma de los Inkas; originalmente no fue lengua escrita pero tiene hoy una consistente ortografía que traté de seguir. El idioma se muestra algo problemático para muchos occidentales; por ejemplo, muchas consonantes tienen tres diferentes variantes al ser pronunciadas y dependiendo de ellas los significados son diferentes. Así:

Qata = Cubierta
Qhata = Desnivel
Q'ata = Turbio (a)

Otra intención es además, la de ofrecer información sobre esta cuna de la peruanidad, desde el punto de vista de un peruano de los Andes común y corriente (al igual que la mayoría de peruanos), que casi siempre se mantiene sorprendido pero callado ante interpretaciones erróneas y a veces ensombrecidas por prejuicios raciales, sociales y económicos, en que muchos autores foráneos incurren.

El autor.

 

INFORMACIÓN GENERAL

NOMBRE DE LA CIUDAD.- En la actualidad existe cierta incertidumbre en cuanto a la forma de denominar correctamente a la ciudad. De acuerdo a algunos cronistas, en los primeros siglos de la existencia de lo que posteriormente sería la más importante ciudad en la Sudamérica precolombina su nombre fue Akamama, que de acuerdo a Guaman Poma de Ayala quiere decir "madre de la chicha" (posiblemente fue Aqhamama o "madre chicha"), seguramente ese nombre entró en desuso al inicio del desarrollo inkásico. Cuando ésta fue la antigua Capital del Tawantinsuyo se la llamó Qosqo que normalmente se traduce como "ombligo", ésta es la denominación normal para el hombre Quechua-Andino. Mas, al producirse la conquista española el nombre sufrió una mutación adrede y fue transformado en Cuzco, palabra que de acuerdo al diccionario de la lengua española tiene una connotación peyorativa y quiere decir "hipócrita", "jorobado" o "perrito"; así posiblemente se intentó satirizar o minimizar a la ciudad. Posteriormente el nombre fue cambiado por Cusco, al no pronunciarse aquí la "z" como en España. Hacia inicios del siglo XXI un fuerte movimiento social trata de reivindicar el nombre original de la Ciudad. Así, a partir del 20 de junio de 1990, la Municipalidad de la Ciudad mediante el Acuerdo Municipal Nº 078-A/MC-SG-90, instituyó para uso oficial el nombre de Qosqo.

POBLACIÓN.- La proyección poblacional en la ciudad del Qosqo para inicios del siglo XXI es de unos 300,000 habitantes, con una tasa de crecimiento aproximada del 4% anual. Al final de 3 siglos de administración colonial española, esta ciudad tenía el año de 1821 unos 40 mil habitantes; mientras que en el apogeo del Tawantinsuyo debió tener entre 225 a 300 mil habitantes.

ALTITUD.- 3,400 metros sobre el nivel del mar (11,150 pies). La altura en la que se encuentra la ciudad hace que en ciertos casos personas no adaptadas a ella tengan problemas como consecuencia de la escasez de oxígeno ya que en este caso existe una relación inversa: a mayor altura menor cantidad de oxígeno, este fenómeno hace que quienes vivimos en altura hayamos desarrollado nuestros corazones y pulmones de un tamaño superior al normal y que nuestra sangre contenga mayor cantidad de glóbulos rojos. La escasez de oxígeno produce lo que se conoce como mal de altura, soroche, o mal de Monge que se manifiesta de diversos modos como somnolencia, dolores de cabeza, mayor excitabilidad, deficiencia en la respiración y una más baja percepción del dolor y el gusto; los reflejos del tendón son más lentos, puede haber pérdida de peso, deficiencia de la tiroides, edema pulmonar o infecciones. Las mujeres pueden experimentar dismenorrea o amenorrea, y muchos viajeros experimentan desordenes psicológicos o mentales. Para ciertas personas, adaptarse a ciertas alturas puede tomar días, semanas o aún años.

LATITUD.- 13° 30' 45", por nuestra latitud deberíamos tener un clima ecuatorial o tropical. El Qosqo es templado por la altura en la que se encuentra.

LONGITUD.- 71° 58' 33", tenemos un retraso de 5 horas en relación al GMT.

TEMPERATURA.- Es relativamente fría moderada, las medias anuales en la provincia fluctúan entre 10.3° y 11.3° Celsius (Centígrados), es decir entre 50° y 52° Fahrenheit. En comparación con las abruptas diferencias de temperatura en casi todo el mundo entre el verano e invierno, aquí se tiene una relativa uniformidad porque normalmente se siente frío durante la noche y las primeras horas de la mañana mientras que al mediodía la temperatura aumenta considerablemente. En las madrugadas de los meses de junio y julio que son los meses más fríos la temperatura desciende frecuentemente a 5° y 7°C bajo cero (23° y 19°F).

PRECIPITACIÓN PLUVIAL.- La altura en la que se encuentra la ciudad y su proximidad a la línea ecuatorial hacen que su clima sea muy especial. Mientras normalmente alrededor del mundo se conocen las cuatro estaciones clásicas, aquí sólo se puede hablar de 2 bien marcadas: una estación de sequía o estío y otra de lluvias. La estación de sequía empieza aproximadamente en mayo hasta octubre y la de lluvias de noviembre a abril, en general las precipitaciones pluviales fluctúan entre 600 y 880 mm. al año (entre 31.5 y 34.5 pulgadas).

HUMEDAD RELATIVA.- En la parte baja del Valle del Qosqo hay un promedio de humedad relativa de 64%.

SUPERFICIE.-

- República del Perú: 1'285,215 Km²
- Región Inka: 175,280 Km²
- Departamento del Qosqo: 76,225 Km²
- Provincia del Qosqo: 523 Km².

VEGETACIÓN.- Es indudable que el paisaje original del valle en que se encuentra la ciudad ha sufrido grandes transformaciones. El Inkario se caracterizó por ser una cultura ecologista que aprendió a respetar y convivir con la naturaleza; los suelos debieron estar cubiertos por pastos ralos, ichu o paja brava (Stipa ichu), arbustos y árboles nativos. Entre las plantas y arbustos originarios más representativos se cuentan: ñucchu (Salvia oppositiflora), yerba mora o ccaya-ccaya (Solanum nigrum), lengua de vaca o llaque (Rumex crispus), llantén macho o waqa kallo (Plantago hirtella), ortiga menor o quisa (Urtica urens), yawar ch'onka (Oenothera rosea), ch'iri-ch'iri (Grindelia boliviana), cancer cora (Stachys bogotensis), trinitaria o wallwa (Psoralea mexicana), q'eto-q'eto (Gnaphalium spicatum), tabaco cimarrón o qhamasayri (Nicotiana paniculata), supai karko (Nicotiana glauca), alkoquiska (Xanthium spinosum), diente de león o pilli-pilli (Taraxacum officinale), cola de caballo o pinco-pinco (Ephedra americana), muña (Minthostachys spicata), chicchipa (Tagetes mandoni), verbena (Verbena litoralis), t'ankar quiska (Solanum pseudolicioides), llaulli (Barnadesia horrida), kantu (Cantua buxifolia), marqhu (Ambrosia peruviana), q'era (Lupinus condesuflorus), manca p'aki (Eupatorium sternbergianum), rata-rata (Abutilon arboreum), runto-runto (Calceolaria cuneiformis), floripondio (datura arborea), floripondio rojo (Datura sanguínea) roq'e (Colletia spinosissima), panti (Cosmos peucedanifolius), monte achira (Canna iridiflora), achupalla (Pitcairnia ferruginea), kcayara (Puya herrerrae), aguaimanto (Prumus), chunta paqpa (Fourcroya andina), paqpa o maguey (Agave americana), tuna (Opuntia ficus indica), p'ata quiska (Opuntia exaltata), jawaq'ollay o gigantón (Trichocereus cuzcoensis), atoq-wakachi (Opuntia tunicata), niwa (Cortadería rudiuscula), ch'illca (Baccharis polyanta), maych'a o árnica (Senecio pseudotites), achankarai (Begonia sp.), etc.

Entre los árboles nativos más importantes se cuentan: chachacomo (Escallonia resinosa), molle o falsa pimienta (Schinus molle), kiswar (Buddleia longifolia o incana), qolle (Buddleia coriácea), sauco (Sambucus peruviana), capulí (Physalis peruviana), lloq'e (Kageneckia lanceolata), tara (Caesalpinia spinosa), huayruro (Citharexylum herrerae), aliso o lambran (Alnus jorulensis), cedro (Cedrela herrerae), pisonay (Erythrina falcata), sauce real (Salix humboldtiana), waranway (Tecoma sambucifolia), q'euña (Polylepis incana o racemosa), etc.

A partir de la conquista, los habitantes de la ciudad han ido exterminando paulatinamente muchos de los arbustos y casi todos los árboles nativos del valle cuya madera ha sido utilizada como leña; hoy dominan la ciudad los árboles de eucalipto (Eucaliptus globulus) que fueron importados de Australia más o menos en 1880. Por su parte, otro elemento que ha cambiado el paisaje original del valle es la presencia de del pasto denominado kikuyo o grama (Pennisetun clandestinum), gramínea nativa de Eritrea y Abisinia (actual Etiopía) que fue importada de Kenya, plantada por primera vez en el Valle del Qosqo en 1928. Al principio fue traída con fines ornamentales y como pasto para el ganado, hoy se ha extendido aún hasta las punas andinas como una plaga que reduce las tierras de cultivo; es pues un pasto apreciado por ganaderos pero odiado por agricultores.

OROGRAFÍA.- El Valle del Qosqo se encuentra en medio de los Andes peruanos, al oeste y no muy lejos de lo que se denomina "Nudo de Vilcanota"; las montañas en su entorno contienen mayormente rocas sedimentarias, sin embargo también hay una formación calcárea importante y algunos "stocks" o troncos ígneos. Entre las montañas más importantes que circundan la ciudad, siguiendo el sentido de la agujas del reloj se cuentan, hacia el norte los cerros Saqsaywaman, Pukamoqo, Socorro y mucho más lejos el Senqa (4400 mts., 14432 ft.) y el Fortaleza (4193 mts., 13750 ft.), más al este se encuentran el Píkol (4482 mts., 14700 ft.) y la cadena de Pachatusan (4842 mts., 15880 ft.) ; hacia el sureste están el Machu Loma, el mítico Wanakauri (4080 mts., 13382 ft.), el Santa Ana; hacia el sur en la distancia el Anawarque (4050 mts., 13284 ft.), el Qachona, y más cerca el Choqo, Araja, Muyu-Orqo y el Condoroma cuyo flanco cercano a la ciudad se denomina Araway Qhata donde hoy se lee la inscripción "Viva el Perú"; hacia el sudoeste están el Pukín, Waman Charpa y más lejos el Mama Simona (4300 mts., 14105 ft.); al oeste dominan el K'illki y el Picchu (3820 mts., 12530 ft.) sobre cuya cumbre hoy existen muchas antenas de microondas.

Además, en la región también se hallan cadenas de montañas bastante importantes, resaltando la Cordillera de Vilcanota hacia el oriente de la ciudad y cuya cumbre más elevada es el Ausangate sobre 6372 mts (20905 ft). La Cordillera de Urubamba hacia el noroccidente, cuya cima más alta es La Verónica sobre 5682 mts. (18641 ft). Y la Cordillera de Vilcabamba hacia el occidente de la ciudad, y cuya cumbre más alta se halla en el Salkantay a 6271 mts. (20574 ft).

 

CALENDARIO FESTIVO

Enero - Hasta el 06, exhibición de Nacimientos Típicos en iglesias y hogares cusqueños;
- 06, "Bajada de Reyes", Festival religioso y folklórico importante en Ollantaytambo
Febrero - (fecha movible) Festivales carnavalescos folklóricos en diversos pueblos del Valle Sagrado de los Inkas
Marzo - (movible) Semana Santa. Procesión del Señor de los Temblores en Lunes Santo; y durante la semana diversas procesiones y exhibición de la eucaristía;
- 23, Refundación española del Qosqo
Mayo - 02, "Cruz Velacuy" Fiesta de la Cruz en el Qosqo y casi todos los pueblos andinos que se prolonga aún hasta el día 04;
- (movible entre mayo y junio) Festividad del "Señor de Qoyllurit'i", en la montaña de Sinakhara en las proximidades de Ocongate, incluye peregrinación y ambiente folklórico
Junio - (movible) "Corpus Christi", incluye procesiones de Vírgenes y Santos de casi todas las parroquias con acompañamiento folklórico; expendio de frutas y platos locales en la calle Plateros. El plato por excelencia en la fiesta es el "Chiri Uchu";
- Domingo anterior al 24, Festival folklórico de Rajch'i en el templo de Wiraqocha, distrito de San Pedro, provincia de Canchis;
- 24, Escenificación del "Inti Raymi" (Fiesta del Sol) en la explanada de Saqsaywaman; incluye vestimenta inkásica y demostración folklórica;
- 29, Fiesta de San Pedro y San Pablo en la parroquia de San Pedro de la ciudad y los distritos que llevan sus nombres en la provincia de Canchis;
Julio - 16, "Virgen del Carmen", gran festividad religiosa y folklórica en la población de Paucartambo al igual que en P'isaq;
- 25 al 29, Festival del Café en Quillabamba
Agosto - Ultimo domingo del mes, Escenificación del "Warachikuy" en Saqsaywaman;
Setiembre - 14, Fiesta del "Señor de Huanca"; con peregrinación desde la ciudad y Feria en la población de San Salvador;
- Semana Turística, con diversas actividades culturales y deportivas con día central el 27;
- 30, Fiesta de San Jerónimo en el distrito del mismo nombre
Octubre - Fiesta de San Francisco en Tinta, Urcos y Maras
Noviembre - 01, Día de los Difuntos, visitas a los cementerios;
- 02, Día de Todos los Santos, expendio de panes con forma de "wawas" (muñecas) y "caballitos", consumo de "Lechón" y "Tamales"
Diciembre - 19, Festival Gastronómico en Andahuaylillas;
- 24, "Santurantikuy", exhibición y venta artesanal en la Plaza de Armas del Qosqo;
- 25, Navidad Cusqueña.

 

GASTRONOMÍA REGIONAL

El arte culinario en los Andes peruanos es bastante variado, muchos de los platos que a continuación se mencionan tienen origen prehispánico, otros surgieron en la colonia y la república y su consumo es intensivo. También se incluyen algunos platos costeños que son muy preferidos en la región;

- Cuy Asado; Qowi, Cuy, Cuye, o conejillo de indias (Cavia porcellus linnaens), es el plato más simbólico e importante de la región, consumido en las más importantes fiestas y celebraciones; asado al horno y aderezado con Wakatay (huatacay), ajos, comino y sal.

- Pepián de Cuy; es un guiso preparado en base a trozos de cuy fritos, aderezado con maní, ajos, pimienta, cebollas y sal; servido con arroz y papas hervidas.

- Rocoto Relleno; rocoto (Capsicum annuun) es un pimiento o chile local picante hervido y relleno con carne molida, maní, pasas, arvejas, queso; bañado en huevo batido y frito.

- Chiri Uchu (ají frío); se trata de un plato servido siempre frío que consta de trozos pequeños de cuy asado, pollo al horno, ch'arki o chalona (carne seco-salada) hervida, embutidos, cau-cau (hueveras de pescado), queso, torrejas de harina de maíz, maíz tostado, qocha yuyo (algas marinas secas) y rocoto.

- Choclo con Queso; consiste en mazorcas tiernas de maíz hervidas y servidas con trozos de queso.

- Chicharrones; son trozos de carne de puerco fritos en su propia grasa, servidos con papas fritas en trozos grandes, mote (maíz seco y luego hervido), y ensalada de cebollas con hierba buena.

- Lechón; consiste en carne de puerco tierno asado al horno y condimentado con ají amarillo, ajos, comino y cebollas.

- Adobo; es un guiso en base a trozos de carne de puerco, macerados y hervidos en "chicha de jora" (cerveza local fermentada hecha de maíz); bastante aderezado con ají amarillo y servido con cebollas enteras y rocoto hervidos.

- K'apchi de setas; se trata de un potaje a manera de guiso cuyos ingredientes son las setas o champiñones (Marasnicios alboericius), habas verdes, papas y leche, servido con arroz.

- Chairo; es una sopa local preparada con trocitos de carne de cordero o res, trozos de tripas (choncholin), tocino, papas, zapallo, moraya (papa amarga deshidratada), ollucos (Ullucus tuberosus), trigo, maíz, zanahorias y repollo (col).

- Sara Lawa; es una crema muy andina hecha de maíz tierno molido, papas, queso y huevos, aderezado con palillo.

- Chuño Cola; es una crema consumida en los días más fríos, preparada en base a harina de chuño negro (papa deshidratada), con trozos de carne de res o cordero, papas, garbanzos, arroz, y aderezada con ají amarillo, ajo, comino y yerba buena.

- Picante de Tarwi; es un plato muy energético a base de tarwi (Lupinus mutabilis) sin amargo, licuado con leche, contiene papas, queso; aderezado con ajo, ají, cebollas, yerba buena y wakatay; servido con bistec o arroz graneado.

- Chupe de Quinua; preparado a base de quinua (Chenopodium quinoa) pelada y sin amargo; hervida con carne de res o cordero, papas, zanahorias, col, habas verdes y aderezado con cebollas, pimentón, ajo, yerba buena, cilantro y orégano.

- T'impu o Puchero; es un potaje muy popular en los carnavales, preparado en base a carne y cabeza de cordero, carne de res, ch'arki, papas, choclo, col, garbanzos, camote y yuca; servido con el caldo de todo lo anterior.

- Tamales; especie de panecillos elaborados a base de harina de maíz blanco, con relleno de carne picada, aceitunas y cebollas; cocidas al vapor en envolturas de maíz.

- Anticuchos; son broquetas de corazón de res, escabechadas en vinagre y luego cocidas a la parrilla; servidas con papas y "uchu-kuta" (rocoto molido con maní, wakatay y otras especias)

- Escabeche de gallina o pescado; trozos de cualquiera de estas carnes blancas, cebollas, coliflor, zanahorias, arvejas y virraca previamente hervidas y escabechadas en vinagre, servidas con lechugas y perejil picado.

- Ají de gallina; se trata de un guiso hecho en base a carne de gallina, aderezado con bastante maní molido y ají amarillo; servido con arroz, papas, aceitunas y huevos duros.

- Cebiche; preparado a base de trozos pequeños de pescado y otras carnes marinas, marinadas o escabechadas en zumo de limón con cebollas y apio; condimentado con kion y ajos, servido con camote, lechugas y maíz tostado.

* Bebidas.

- Aqha o Chicha de Jora (chicha amarilla), es una bebida alcohólica heredada desde el Inkario, preparada en base a maíz amarillo seco y germinado que es molido y luego hervido. El líquido es cernido en cestos grandes de cañas de "carrizos" con "ichu" o paja brava, y fermentado durante tres días en "rakis" o vasijas de cerámica; al final del proceso esta bebida debe tener más o menos un 3% de contenido alcohólico.

- Frutillada, su elaboración es muy similar a la de la chicha de jora, con la diferencia que a ésta se le adiciona frutilla (fresa del Valle Sagrado) licuada que le da un sabor especial.

- Chicha de Quinua o Kiwicha; son bebidas refrescantes, no alcohólicas, preparadas de harina de quinua (Chenopodium quinoa) o kiwicha (Amaranthus caudatus) sin fermentación.

- Chicha Morada; bebida refrescante hecha del líquido resultante de hervir mazorcas de maíz morado al que se le agrega zumo de limón, endulzada con azúcar.

- Mate de Coca; es una infusión de hojas naturales de coca (Erythroxilon). Es preferido en los pueblos andinos por tener reconocidas propiedades medicinales; ayuda a disminuir los malestares causados por la altura, como mareos, somnolencia, dolores de cabeza, etc. La gente lo bebe también para calmar sus afecciones en la garganta y cuando tiene problemas estomacales.

- Té piteado; es muy popular en zonas frígidas, consiste en una taza de té normal u oriental al que se le añaden algunas copas de aguardiente de caña.

- Pisco Sour; se ha convertido en una bebida clásica del Perú, hecha a base de "Pisco" que es un licor nacional elaborado de uvas blancas. A continuación su receta para una porción:

Ingredientes:

1 ½ onza de pisco de la mejor calidad
¼ onza de zumo de limón
¼ onza de clara de huevo
½ onza de jarabe de goma
3 cubos de hielo
1 pizca de amargo de angostura
1 rodaja de limón

Preparación:

Mezclar todos los ingredientes en una coctelera o batidora sin la angostura ni la rodaja de limón, agitar o batir durante 10 segundos, luego servir y añadir la pizca de angostura en medio del pisco sour y decorar con la rodaja de limón al borde del vaso.

 

También mientras permanece en el Qosqo trate de probar la cerveza local "cerveza cusqueña" que es una de las mejores en el Perú; y cuya propaganda dice que es "hecha con el agua de los Inkas". En efecto, el agua que discurría en la fuente Inkásica de Q'enqo fue canalizada y llevada a la fábrica de la "cusqueña".

 

Title

 

The Inkan City